martes, 25 de julio de 2017

El óxido nítrico (NO) reacciona...

El óxido nítrico (NO) reacciona inmediatamente con el oxígeno gaseoso para formar dióxido de nitrógeno (NO2), un gas café oscuro:


En un experimento se mezclaron 0.886 mol de NO con 0.503 mol de O2. Calcule cuál de los dos reactivos es el limitante. Calcule también el número de moles de NO2 producido.

            
El reactivo limitante es el NO.

domingo, 23 de julio de 2017

Un método común para la preparación de oxígeno gaseoso en el laboratorio

Un método común para la preparación de oxígeno gaseoso en el laboratorio utiliza la descomposición térmica del clorato de potasio (KClO3). Suponiendo que la descomposición es completa, calcule el número de gramos de O2 gaseoso que se obtendrá a partir de 46.0 g de KClO3. (Los productos son KCl y O2)



El fertilizante sulfato de amonio [(NH4)2SO4] se prepara...

El fertilizante sulfato de amonio [(NH4)2SO4] se prepara mediante la reacción entre amoniaco (NH3) y ácido sulfúrico:



¿Cuántos Kg de NH3 se necesitan para producir 1.00 x (10)5 Kg de (NH4)2SO4?


El óxido nitroso (N2O) también se llama “gas hilarante”.

El óxido nitroso (N2O) también se llama “gas hilarante”. Se puede preparar por la descomposición térmica de nitrato de amonio (NH4NO3). El otro producto es agua. A) Escriba una ecuación balanceada para esta reacción:




(B) ¿Cuántos gramos de N2O se formarán si se utilizan 0.46 mol de NH4NO3 para la reacción?

La piedra caliza (CaCO3) se descompone...

La piedra caliza (CaCO3) se descompone, por calentamiento en cal viva (CaO) y dióxido de carbono. Calcule cuántos gramos de cal viva se pueden producir a partir de 1.0 Kg de piedra caliza.



miércoles, 19 de julio de 2017

En la industria, el vanadio metálico...

En la industria, el vanadio metálico, que se utiliza en aleaciones de acero, se puede obtener al hacer reaccionar óxido de vanadio (V) con calcio a temperaturas elevadas:

 En un proceso reaccionan 1.54 e3 g de V2O5 con 1.96 g de Ca (problema propuesto por Raymond Chang).
(a)Calcule el rendimiento teórico de V.
SOLUCIÓN
Primero debemos hallar el reactivo limitante. Para ello, convertimos la masa a moles:


Ahora calculamos cuántos moles necesitan (cualquier) reactivo:


Entonces, para que reaccionen 8.47 mol de V2O5, se necesitan 42.35 mol de Ca; sin embargo, tenemos 47.83 mol de Calcio. Por lo tanto, el reactivo limitante es el V2O5, y el reactivo en exceso es el Ca.
Utilizamos el reactivo limitante para los cálculos:

(b)Calcule el porcentaje de rendimiento si se obtienen 803 g V.

La reacción entre el aluminio y el óxido de hierro (III) puede...

La reacción entre el aluminio y el óxido de hierro (III) puede producir temperaturas cercanas a los 3000 °C, lo que se utiliza para soldar metales:


En un proceso se hicieron reaccionar 124 g de Al con 601 g de Fe2O3 (ejercicio propuesto de Raymond Chang)
(a)Calcule la masa (en gramos) de Al2O3 que se formó.

Este es un problema típico de reactivo limitante. Primero, debemos averiguar cuál de los reactivos es el limitante:



El reactivo limitante es el Al, y el reactivo en exceso es el Fe2O3. Por eso, para los cálculos, utilizamos el Al:


(b)¿Qué cantidad del reactivo en exceso se recuperó al completarse la reacción?
Nos están preguntando cuánto quedó de Fe2O3.
Los 124 g de Al (2.3 mol) necesitan 2.3 mol de Fe2O3, pero en la reacción tenemos 3.76 mol. Entonces, hacemos una resta:


martes, 18 de julio de 2017

En 1934, Edward A. Doisy de la Universidad de Washintong extrajo 3000 libras de ovarios de cerdo para aislar unos pocos kilogramos de estradiol puro, una potente hormona femenina. Doisy quemó 5.00 mg de esta preciosa muestra en oxígeno y encontró que se generaron 14.54 mg de CO2 y 3.97 mg de H2O (ejercicio propuesto de L. G. Wade Jr.)

(a)Determinar la fórmula empírica del estradiol
 Convertimos las cantidades de productos en masa de carbono e hidrógeno:

El resto debe ser oxígeno:

El número de moles presentes en 5.00 mg de estradiol es:


Ahora, como los subíndices de las fórmulas químicas deben ser números enteros, dividimos cada una de estas cantidades entre el menor, quedándonos la fórmula empírica:

(b) Después se determinó que el peso molecular del estradiol es 272. Determinar la fórmula molecular.

Dividimos el peso molecular real entre el peso molecular de la fórmula empírica y multiplicamos el resultado por los subíndices de la fórmula empírica; así, obtenemos la fórmula molecular:




Entonces la fórmula molecular será:
Estradiol

Estradiol