miércoles, 19 de julio de 2017

La reacción entre el aluminio y el óxido de hierro (III) puede...

La reacción entre el aluminio y el óxido de hierro (III) puede producir temperaturas cercanas a los 3000 °C, lo que se utiliza para soldar metales:


En un proceso se hicieron reaccionar 124 g de Al con 601 g de Fe2O3 (ejercicio propuesto de Raymond Chang)
(a)Calcule la masa (en gramos) de Al2O3 que se formó.

Este es un problema típico de reactivo limitante. Primero, debemos averiguar cuál de los reactivos es el limitante:



El reactivo limitante es el Al, y el reactivo en exceso es el Fe2O3. Por eso, para los cálculos, utilizamos el Al:


(b)¿Qué cantidad del reactivo en exceso se recuperó al completarse la reacción?
Nos están preguntando cuánto quedó de Fe2O3.
Los 124 g de Al (2.3 mol) necesitan 2.3 mol de Fe2O3, pero en la reacción tenemos 3.76 mol. Entonces, hacemos una resta:


5 comentarios:

  1. yo creo que esta mal el reactivo limitante

    ResponderEliminar
  2. Y si el exceso fuera el almuninio??

    ResponderEliminar
  3. La nitroglicerina (C3H5N3O9) es un explosivo muy potente. Su descomposición se
    puede representar mediante:
    4C3H5N3O9 → 6N2+ 12CO2 + 10H2O + O2
    Esta reacción genera una gran cantidad de calor y muchos productos gaseosos. La
    velocidad de formación de estos gases, así como su rápida expansión, es lo que causa la
    explosión.
    a) ¿Cuál es la máxima cantidad de O2 en gramos que se obtendrá a partir de 3 00g de
    nitroglicerina?
    b) Calcule el porcentaje de rendimiento de esta reacción si se encuentra que la cantidad
    de O2 producida fue de 6.55 g

    ResponderEliminar